El gobierno ruso ha dicho que está explorando la noción de usar criptomonedas en acuerdos comerciales con Irán, pero no se apresurará a actuar.
Por RIA Novosti Moscú quiere establecer un “marco regulatorio claro” antes de permitir que las empresas rusas hagan negocios con Teherán en criptografía.
El medio de comunicación citó al embajador ruso en Teherán, Alexei Dedov, diciendo que los funcionarios en Moscú y Teherán estaban actualmente “en la etapa de trabajo” de las discusiones. Dedov agregó que aún no se ha finalizado nada.
Dedov dijo:
“Tanto Rusia como Irán están considerando permitir el uso de monedas digitales y activos financieros digitales (DFA) en liquidaciones de exportaciones e importaciones. Sin embargo, [the parties] aún están en proceso de llegar a acuerdos específicos sobre esta materia”.
“DFA” es un término que muchos legisladores rusos han utilizado para referirse a los criptoactivos, incluido bitcoin (BTC). Sin embargo, DFA a menudo se ha combinado con las monedas digitales y las monedas estables del banco central, incluso en la documentación legal.
Se cree que tanto Rusia como Irán están interesados en desdolarizar sus acuerdos comerciales. Las naciones tienen como objetivo evitar que las sanciones lideradas por Estados Unidos interrumpan su capacidad para hacer negocios con socios internacionales.
Muchos departamentos del gobierno ruso con visión de futuro han estado presionando para que los reguladores permitan que las empresas comerciales usen criptografía como herramienta de pago en transacciones transfronterizas.
Los planes de Moscú para desdolarizar la nación son anteriores al conflicto entre Rusia y Ucrania, y las sanciones resultantes. Pero el advenimiento de las sanciones ha llevado a muchos, incluidos los ministerios de finanzas y comercio de Rusia, a pedir la legalización del comercio basado en criptomonedas.
Sin embargo, Moscú no está unida en este asunto. El Banco Central se opone a la idea de permitir que las empresas rusas usen criptografía. A sus líderes les preocupa que las fichas recibidas en acuerdos comerciales acaben circulando en la economía rusa.
En cambio, el Banco Central ha insistido en que todas las operaciones con criptografía se realicen dentro de un marco de pruebas regulatorio, bajo su supervisión.
La policía también ha expresado su preocupación de que permitir que las empresas comercien libremente usando criptografía podría conducir al lavado de dinero.
Comercio impulsado por criptomonedas: ¿el futuro de Rusia e Irán?
No importa qué dirección decidan tomar Moscú y Teherán, ambos parecen convencidos de que los tokens digitales ahora representan el futuro para sus exportadores.
El mes pasado, los parlamentarios rusos y los líderes de la criptoindustria hablaron sobre un plan ruso-iraní para lanzar conjuntamente una moneda estable vinculada al oro para su uso en el comercio internacional.
Más recientemente, los líderes de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) revisaron un plan para lanzar una moneda estable común, una que se lanzó por primera vez en 2019.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, declaró que los líderes de BRICS acordaron discutir la creación de una “moneda común” cuando el grupo se reúna en una cumbre este agosto.
Lavrov habló de la necesidad de “crear [BRICS’] propias monedas, en el marco de los BRICS”.