in

Moneda digital impulsando un planeta más saludable

El protocolo GroveToken tiene una serie de productos y servicios innovadores que están diseñados para devolver el máximo valor a todos sus usuarios.

Cada moneda digital tiene sus fundamentos básicos y uno de los proyectos emergentes en el espacio GroveToken tiene como objetivo hacer que el mundo sea más verde y sostenible. GroveToken está diseñado para ser un proyecto criptográfico diferente con respecto a sus inversiones principales y su enfoque en el ecosistema.

Si bien muchos protocolos de blockchain se basan únicamente en el beneficio que tienen para ofrecer a su comunidad, el proyecto GroveToken primero tiene en cuenta el impacto que generamos en el medio ambiente y, luego, una adición de valor sostenible para sus usuarios en todos los ámbitos.

GroveToken defiende su misión de ayudar a reducir la tasa de destrucción en nuestro planeta invirtiendo en muchas iniciativas ecológicas. A través del respaldo de nuevas empresas directamente involucradas en la lucha contra el cambio climático para permitir que los equipos trabajen para lograr una asignación eficiente de recursos, el proyecto GroveToken está redefiniendo lo que es posible con la innovación de blockchain.

Una de las formas más directas en que GroveToken defiende el crecimiento de su ecosistema es en el desarrollo de soluciones de energía solar. Según la información compartida con Coinspeaker, el protocolo ya lanzó Farming Solutions en octubre de 2022. El proyecto busca reforzar su compromiso con la educación y también convertir su sede en una sala de exhibición de energía verde para su eventual campaña a nivel mundial.

Productos e innovaciones de GroveToken

Además de sus objetivos fundamentales para salvar el planeta, el protocolo GroveToken tiene una serie de productos y servicios innovadores que están diseñados para devolver el máximo valor a todos sus usuarios.

Uno de los productos más importantes de la startup es la moneda estable GroveGold (GRVG). Como se describe como firme, el GRVG está respaldado por lingotes de oro reales y cada token equivale a 20 miligramos de oro que, en el momento de escribir este artículo, está valorado en $1,28. La moneda estable GroveGold está diseñada de tal manera que los titulares pueden solicitar que se envíe oro real a su ubicación a pedido.

El token GroveCoin (GRV), el hilo conductor del ecosistema, también es un producto indispensable del equipo. Con un suministro total de 100 millones de tokens GRV, el token GroveCoin sirve para una amplia gama de utilidades que van desde el pago de tarifas hasta innovaciones de participación, entre otras. El token está protegido mediante QBFT-Proof of Authority y es compatible con múltiples protocolos de cadena de bloques, incluidos Ethereum (ETH) y BNB Chain.

Además de estos, el ecosistema GroveToken también tiene su propia billetera denominada GroveKeeper, su intercambio descentralizado, GroveSwap DEX, su contraparte centralizada, GroveX CEX. Otros productos de los que los usuarios de la red pueden beneficiarse incluyen su mercado dedicado de tokens no fungibles (NFT) y el programa Green Oasis, una salida para que otros proyectos ecológicos reciban apoyo.

El equipo de Grove y la hoja de ruta

Si bien vale la pena elogiar las innovaciones que rodean el proyecto GroveToken, el equipo que le dio vida también merece mucho más elogio. El equipo de Grove está dirigido por su Director Ejecutivo, John Ghemrawi, un innovador empresarial con años de experiencia.

Carlo Di Clemente y Nouha Elmasri se desempeñan como COO y CMO del protocolo, respectivamente. Los años de experiencia que el equipo directivo central aporta a la empresa han ayudado a crear una hoja de ruta altamente sostenible.

De acuerdo con la hoja de ruta compartida con Coinspeaker, el lanzamiento de GroveX y Grove blockchain, el lanzamiento del token GRVG (GroveGold) y el debut de Grove Metaverse son algunas de las principales innovaciones que ha descrito para el resto del año.

próximo

Noticias de Altcoin, Noticias de criptomonedas, Noticias


Benjamin Godfrey es un entusiasta de las cadenas de bloques y un periodista que disfruta escribiendo sobre las aplicaciones de la vida real de la tecnología de las cadenas de bloques y las innovaciones para impulsar la aceptación general y la integración mundial de la tecnología emergente. Sus deseos de educar a las personas sobre las criptomonedas inspiran sus contribuciones a sitios y medios de comunicación basados ​​en cadenas de bloques de renombre. Benjamin Godfrey es un amante de los deportes y la agricultura.

Afficher sommaire

Written by Ninja News

Me llamo Martin y escribo en actucrypto.info. Me apasionan las criptomonedas y Defi en particular. Me encanta aprender cosas nuevas sobre este tema y siempre estoy buscando la información más reciente al respecto. Empecé a invertir en criptomonedas hace unos años y me gusta la idea de poder invertir de forma fácil y barata en activos digitales. Por eso paso mucho tiempo aprendiendo sobre criptomonedas y escribiendo sobre ellas.