in

La empresa de neurotecnología de Elon Musk, Neuralink, busca socio para comenzar la fase de ensayos en humanos

Neuralink está buscando un socio para realizar ensayos en humanos para implantes cerebrales y se ha acercado a un centro de tratamiento neurológico líder.

La compañía de implantes cerebrales de Elon Musk, Neuralink, es según se informa busca un compañero de ensayos en humanos y está en conversaciones con varios centros médicos. Entre estos se encuentra la organización de investigación y tratamiento de enfermedades neurológicas Barrow Neurological Institute, con sede en Arizona. Según fuentes internas, Neuralink ve al Instituto Neurológico Barrow, uno de los centros de neurocirugía más grandes de EE. UU., como un socio potencial para ensayos clínicos. Neuralink espera probar sus dispositivos en humanos a través de esta asociación potencial una vez que los reguladores aprueben el experimento.

Como empresa de neurotecnología que desarrolla interfaces cerebro-computadora implantables, Neuralink busca remediar condiciones neurológicamente intratables. La empresa con sede en Fremont, California, ha estado desarrollando implantes cerebrales desde 2016 para curar dolencias como la parálisis y la ceguera.

El director del Programa de Residencia en Neuromodulación y Neurocirugía de Barrow, Francisco Ponce, no comentó sobre los ensayos en humanos de Neuralink. En cambio, Ponce señaló que Barrow estaba en una posición privilegiada para realizar investigaciones sobre implantes debido a sus antecedentes. El centro de tratamiento de enfermedades neurológicas también implanta dispositivos aprobados por la FDA para aliviar los temblores de Parkinson. Según los informes, los dispositivos de estimulación cerebral profunda de Barrow difieren de los de Neuralink y se implantan en más de 175.000 pacientes.

Pruebas humanas de Neuralink con varios meses de preparación

En noviembre pasado, Musk explicó que Neuralink tenía como objetivo realizar pruebas en humanos en seis meses para implantar chips en cerebros humanos. Esta agenda revolucionaria se topó con un obstáculo a principios de 2022. El 2 de marzo del año pasado, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) rechazó la solicitud de Neuralink para comenzar los ensayos en humanos. En ese momento, la agencia federal citó numerosos problemas de seguridad que la compañía de neurotecnología supuestamente no abordó. Los problemas planteados incluyen la batería de litio del chip cerebral y los diminutos cables del implante que podrían migrar a otras secciones del cerebro. Además, la FDA cuestionó si alguien podría quitar el dispositivo sin dañar el tejido cerebral.

A Informe de Reuters declaró que Neuralink ha trabajado desde entonces para abordar las señales de alerta planteadas por la FDA. Sin embargo, no está claro si la compañía de implantes cerebrales fundada por Musk recibirá la aprobación para los ensayos en humanos y cuándo.

Neuralink también se enfrenta a una investigación del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) por afirmaciones de que transportó patógenos peligrosos de forma ilegal. Esta investigación del USDA se produjo a pedido del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) y un fiscal federal.

Violaciones de Bienestar Animal

El USDA también está investigando presuntas violaciones del bienestar animal luego de las quejas del personal de que Neuralink está acelerando sus pruebas con animales. Fuentes familiarizadas con la investigación dicen que las prácticas de prueba de la compañía de implantes cerebrales están causando sufrimiento y muerte animales innecesarios. Según los informes, hasta ahora, Neuralink ha matado alrededor de 1500 animales, incluidos más de 280 monos, cerdos y ovejas.

En diciembre pasado, un ex empleado de la compañía describió el uso de animales por parte de Neuralink para sus experimentos como un sacrificio. El ex empleado también hizo referencia a un caso solitario que involucraba a un mono que sucumbió a errores cometidos durante la cirugía. Según los relatos, el equipo quirúrgico colocó un sellador en los orificios quirúrgicos, lo que provocó que el cerebro del primate se hinchara y sangrara.

El exempleado, que trabajaba como técnico de necropsia, admitió que no había ninguna razón para que el equipo usara el sellador.

próximo

Noticias de negocios, Noticias, Noticias de tecnología


Tolu es un entusiasta de las criptomonedas y la cadena de bloques con sede en Lagos. Le gusta desmitificar las historias criptográficas hasta lo más básico para que cualquier persona en cualquier lugar pueda entenderlas sin demasiados conocimientos previos. Cuando no está metido hasta el cuello en criptohistorias, a Tolu le gusta la música, le encanta cantar y es un ávido cinéfilo.

Written by Ninja News

Me llamo Martin y escribo en actucrypto.info. Me apasionan las criptomonedas y Defi en particular. Me encanta aprender cosas nuevas sobre este tema y siempre estoy buscando la información más reciente al respecto. Empecé a invertir en criptomonedas hace unos años y me gusta la idea de poder invertir de forma fácil y barata en activos digitales. Por eso paso mucho tiempo aprendiendo sobre criptomonedas y escribiendo sobre ellas.