in

Fujitsu y otros gigantes tecnológicos japoneses forman la coalición Metaverse

Las empresas buscan crear una estructura de metaverso interoperable llamada RYUGUKOKU (TBD).

En un intento por avanzar en la estrategia Web 3.0 del país, la empresa de servicios de TI Fujitsu y otras importantes empresas tecnológicas japonesas están formando una coalición. La coalición tiene como objetivo desarrollar una infraestructura para un metaverso abierto en Japón.

De acuerdo a un presione soltar por Fujitsu, el grupo estará compuesto por firmas tecnológicas de primer nivel como él y algunas instituciones financieras. Fujitsu afirma que se asociará con un total de otras nueve empresas, incluido el fabricante de automóviles Mitsubishi y el banco internacional Mizuho.

Mientras tanto, Fujitsu también ha explicado el objetivo principal de la alianza. Dice que las empresas buscan crear una estructura de metaverso interoperable llamada RYUGUKOKU (TBD). Según el proveedor de servicios de TI, la estructura será la base sobre la cual se formará la expansión de la “Zona Económica del Metaverso de Japón”.

Además, la alianza del metaverso sentará las bases para las empresas interesadas en explorar las oportunidades de marketing de la Web 3.0. Pero no solo eso. También construirá el marco para aquellos interesados ​​en reformas laborales e iniciativas de experiencia del cliente.

Fujitsu comparte qué esperar de la infraestructura Metaverse

Según el lanzamiento de Fujitsu, RYUGUKOKU (TBD) servirá como un mundo virtual y ayudará a conectar a los usuarios a varios servicios Web 3.0. Y con su función de “Avatares de aprendizaje automático”, la plataforma también podrá recuperar la información de los usuarios. Esto lo ayudará a ofrecer una experiencia de metaverso más personalizada.

Además, la estructura tiene una función de “Pegasus World Kit” para ayudar a los usuarios a crear experiencias de metaverso gamificadas. Y además de eso, hay un “Pasaporte Multi-Magic” para la identificación del usuario. Por último, presenta métodos de pago continuos para garantizar que el espacio del metaverso tenga una buena interoperabilidad.

Vale la pena señalar que Japón está algo interesado en integrar la tecnología Web 3.0 en su agenda nacional. Esto se reveló por primera vez en octubre pasado cuando el primer ministro Fumio Kishia anunció los planes de Japón. En ese momento, Kishia reveló que el país invertiría fuertemente en servicios de transformación digital, incluidos tokens no fungibles (NFT) y el metaverso. En un movimiento similar, el Ministerio Digital del país también estableció planes para crear una organización autónoma descentralizada (DAO) un mes después. Según el ministerio, los planes ayudarán a las agencias gubernamentales a realizar una transición fluida a la Web 3.0.

próximo

Noticias, Noticias de Tecnología, Noticias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada


Mayowa es un cripto entusiasta/escritor cuyo carácter conversacional es bastante evidente en su estilo de escritura. Él cree firmemente en el potencial de los activos digitales y aprovecha cada oportunidad para reiterarlo. Es un lector, un investigador, un orador astuto y también un emprendedor en ciernes. Sin embargo, lejos de las criptomonedas, las distracciones imaginadas de Mayowa incluyen el fútbol o las discusiones sobre política mundial.

Written by Ninja News

Me llamo Martin y escribo en actucrypto.info. Me apasionan las criptomonedas y Defi en particular. Me encanta aprender cosas nuevas sobre este tema y siempre estoy buscando la información más reciente al respecto. Empecé a invertir en criptomonedas hace unos años y me gusta la idea de poder invertir de forma fácil y barata en activos digitales. Por eso paso mucho tiempo aprendiendo sobre criptomonedas y escribiendo sobre ellas.